lunes, 31 de octubre de 2011

Ejercicio relacionado con la primera entrada (análisis de un texto expositivo y procedimientos lingüísticos que se usan)

Cómo se habla

Tema: el tema del texto es que  la lengua española se está deteriorando en casi todas partes.
Naturaleza del texto: es un texto periodístico de opinión, ya que el autor expresa su opinión sobre el tema tratado.

Estructura: el texto presenta una estructura deductiva, ya que el tema aparece al principio del texto. 
Podemos dividir el texto en 3 partes: 
La primera parte se puede localizar en los 2 primeros párrafos del texto, dónde el autor cuenta su experiencia al hablar con una colombiana sobre el español y como ella misma también ve que la lengua se deteriora y cómo algunos escritores y filólogos intentan defenderla.
La segunda parte se extiende desde el tercer párrafo al décimo, aquí encontramos las preocupaciones referentes a la lengua, cómo las personas que han recibido instrucción de ésta sobretodo los jóvenes hablan incluso peor que los que no han estudiado nada o casi nada, cómo ésta forma de hablar puede perjudicar también a la vida personal, la destrucción del ritmo del español, que ésta mala utilización le la lengua la solemos escuchar principalmente en los locutores o presentadores de los deportes y la forma que tenemos de hacer que la lengua sea casi imposible de entender siendo de las más claras fonéticamente.
La tercera y última parte se encuentra en los 2 últimos párrafos, dice que se están itroduciendo pronunciamientos irreales a la lengua y se ve también reflejado en la publicidad que quiere ser captada por los jóvenes.

martes, 25 de octubre de 2011

Comentario crítico-Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible


-Resumen:
El desarrollo sostenible es definido como aquellas actividades humanas que satisfacen las necesidades en el presente sin poner en peligro que las generaciones futuras puedan también satisfacer sus necesidades. Para ello se necesitan cumplir varias condiciones que logren respetar la naturaleza lo máximo posible. Hoy día subsistimos porque algunos consumen poco, si todos consumiéramos al nivel de Estados Unidos, el planeta se quedaría pequeño. En 2007 en España se dictó la Ley del Desarrollo Sostenible del Mundo Rural, de lo que se ocuparán la Comisión y doce Ministerios.

-Tema y estructura
Tema: el tema es el desarrollo sostenible.
Estructura: el texto muestra una estructura inductiva, ya que comienza hablando de la gramática del "desarrollo sostenido", luego desarrolla el tema definiendo el desarrollo sostenible, las actividades que se deberían hacer para conseguirlo, como debería ser, y el problema que habría si no se controlase el consumo (idea principal).

-Análisis lingüístico:
Nos encontramos ante un texto periodístico y expositivo con naturaleza científica, dónde predomina la función referencial.

-Comentario crítico:
Con este texto el autor pretende hacer ver que debemos cubrir nuestras necesidades cumpliendo las condiciones citadas como reciclar, restaurar ecosistemas dañados...,cuidar la naturaleza para que las futuras generaciones también sean capaces de satisfacer sus propias necesidades. A mi modo de ver si nosotros en el presente no actuamos de forma sostenible al satisfacer nuestras necesidades sin atender al consumo que hacemos y la manera en la que perjudicamos al medio ambiente, estamos quitando la posibilidad a nuestras generaciones futuras de que puedan vivir bien y tal como nosotros, ya que lo habremos agotado prácticamente todo y se habrán hecho daños irreparables a la naturaleza y el medio ambiente, si esto ocurre no hubiera servido de nada todos los avances tecnológicos y de casi ningún tipo ya que vivirían como antiguamente.


Tiempo libre-Estructura deductiva

Estructura deductiva


A cada persona le gusta hacer algo diferente en su tiempo libre. Conviviendo con los demás, probando cosas nuevas y observando lo que pasa a nuestro alrededor descubrimos las cosas que nos gustan y que nos apetece hacer sin cansarnos de ello, siempre que tenemos un hueco, por mínimo que sea, intentamos aprovecharlo. Hay personas que coleccionan sellos o monedas y son felices guardando como oro en paño lo que para otros es un simple trozo de papel o metal; a otras personas les fascina el deporte, como el atletismo, lo que algunos podemos pensar que se trata simplemente de correr, correr, saltar y volver a correr las personas que lo practican se sienten libres, intentan superarse día a día, consiguen evadirse del mundo en el que viven durante esos pocos minutos y saboreando al máximo ese momento; hay personas a las que le gusta cantar y se emocionan al escuchar a otros; gente a la que le gusta bailar y no dejan de imitar o crear pasos de baile; gente que adora pintar y se pasan la vida buscando el paisaje perfecto para plasmar en el lienzo; montar en bicicleta aunque se haya caído miles de veces vuelve a levantarse... hay multitud de cosas que pueden hacer feliz a las personas, aunque sólo sea durante ese mínimo momento, ese hueco que te queda para ti mismo para el que reservas eso que tanto te gusta aunque a veces nos resulte difícil nos gusta y hacemos lo que sea por conseguirlo.