jueves, 23 de febrero de 2012

LOS GIRASOLES CIEGOS

Unos chicos hablan sobre sus padres, lo que admiran de cada uno de ellos, unos cuidaban pájaros o tenían una moto diferente, o tenía vacas en el patio, todos sus amigos alardeaban de las cosas que sus padres hacían, como si todo tuviera muchísimo valor pero uno de los chicos no puede saber lo que le gusta de su padre, creía que había perdido la vida en la guerra pero no estaba muerto como él había creído, además estaba encerrado en su casa dentro de un armario una vez descubierto esto por el niño.

Podemos dividir el texto en 2 partes:
-en la primera parte los chicos alardean de las cualidades de sus padres
-en la segunda parte a él le queda la satisfacción de que aunque no sepa de las cualidades de su padre ahora sabe que tiene.
El tema es la falta de poder presumir de padre como hacían los demás, la ausencia de padre, sentirse ajeno a la mayoría.

En la obra de este autor el joven niño descubre que su padre vive escondido en su propia casa, él había vivido con la ausencia de un padre que le diera cariño y al que poder admirar y encima resulta que había vivido con él siempre y había sido ajeno a él además estaba encerrado en su casa dentro de un armario una vez descubierto esto por el niño se sintió muy frustrado.

martes, 14 de febrero de 2012

BODAS DE SANGRE

El tema es el amor entre dos personas que no pueden estar juntos y escapan.

Leonardo manda a callar a la novia mientras ella huye diciéndole que no le siga, que se vaya y le culpa por lo que han hecho. Él no para de seguirle diciéndole que baje la voz porque les persiguen y que vaya con él, pero ella se niega y le dice que tendrá que ir por la fuerza. Entonces Leonardo le recuerda que fue una idea de los 2 siendo ella quién bajo primero y quién preparo el caballo para escaparse. Ella retrocede le dice que le quiere y lo pasa también mal al no poder estar juntos y ninguno de los 2 es culpable de lo que sienten.

Podemos dividir el texto en 2 partes:
-la primera  hasta la penúltima intervención de Leonardo, hasta ahí la pareja ha estado discutiendo y ella negándose a ir con él, mientras, él la buscaba y le decía que callara para que no les descubrieran
-en la segunda, los 2 últimos diálogos entre la novia y Leonardo, ella recapacita, cambia de opinión, le dice a Leonardo que lo quiere y que sabe que quiere estar con él pero tiene miedo y non está convencida del todo de retroceder.

Este fragmente de texto transcurre a finales del s XIX, hay un drama entre 2 personas que se aman pero no pueden estar juntos, no pueden casarse y huyen para estar el uno al lado del otro. En ésta época los matrimonios solían ser de conveniencia, elegido por los padres y guiados por el dinero sin la posibilidad para los jóvenes, sus hijos e hijas de estar con quien realmente aman. Por ello como éstas dos personas más gente puede haber intentaedo escapar de la misma forma aunque probablemente su intento habría sido inútil al no cumplir su deseo por la dificultad de saltarse las normas que regían la sociedad.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Gratitud

Vida y obra. Tema, resumen, estructura y comentario crítico.

Wislawa Szymborska es una poeta polaca, vivió en Cracovia desde que se trasladó con su familia, estudió literatura polaca en la universidad y dedicó su vida a éste género. Con sus 3 primeros poemas,"Busco la palabra", "Por eso vivimos" y Preguntas cuestionadas a una misma" consiguió situarse en una gran poeta en el panorama europeo, diversos poemas como " De la muerte sin exagerar" contienen parte del resto de su vida.
Vida y obra. Tema, resumen, estructura y comentario crítico.



El tema del texto es la elección de un comportamiento ético a pesar del amor.
Presenta una estructura inductiva ya que la tesis se expresa al final del texto. Podemos dividir el texto en 2 partes:
-la primera, desde el principio hasta el verso 10, habla de los sentimientos hacia sus enemigos y lo que espera de ellos, la gratitud hacia aquellos que odia.
-segunda parte del verso 11 al final del poema, donde explica las razones por las que está agradecida, la capacidad de elección entre usar un amor universal o un amor egocéntrico, entre los que gana el primero, ya que nos ofrece algo positivo.

Wislawa Szymborska es una poeta polaca, vivió en Cracovia desde que se trasladó con su familia, estudió literatura polaca en la universidad y dedicó su vida a éste género. Con sus 3 primeros poemas,"Busco la palabra", "Por eso vivimos" y Preguntas cuestionadas a una misma" consiguió situarse en una gran poeta en el panorama europeo, diversos poemas como " De la muerte sin exagerar" contienen parte del resto de su vida. Consiguió bastantes premios por la literatura, entre los que destaca el Premio Nobel de Literatura en 1996, recibió además un título de doctor honorífico en una universidad de Poznan en 1995. Falleció recientemente, el 1 de febrero de 2012. La autora usa mucho el sentido de humor y la ironía para hablar de los sentimientos profundos. En el texto aparece la función del amor que todo lo perdona y lo comprende, algo involuntario, pero también tenemos otro tipo de amor con el que a pesar de todo somos capaces de elegir lo que preferimos, un concepto ético. El concepto físico-psicológico, donde está el amor no lo controlamos y lo perdonamos todo, pero con el amor ético podemos elegir, como la no violencia. Agradecemos a los que no amamos porque elegimos poner en práctica nuestra empatía, elegir no ser su enemiga, consiguiendo eliminar los problemas a través de la empatía, porque el amor implica respeto y el amor nuevo paz para todos, libertad y armonía.

viernes, 3 de febrero de 2012

UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR


Tanto sufrimiento no podía ser posible y tanta mala pata no entraba en un solo cuerpo.Los personajes sufrían y mezclaban la dicha con los padecmientos de una manera tan bella, que la lupa se le empañaba de lágrimas. Lo leía una y cien veces frente a la ventana prefería no pensar, dejando los pozos de la memoria abiertos para llenarlos con las dichas y los tormentos de amores más prolongados en el tiempo. Finalmente descubre que sus novelas favoritas son las de amor.

La idea principal del texto es la búsqueda de su género literario preferido.
Presenta una estructura deductiva, ya que la tesis aparece al principio.
Las novelas de amor son sus favoritas, elige éste género porque toca los sentimientos y las emociones del viejo. Disfruta con esas emociones.
El tema es la lectura como gozo, la emción en las novelas de amor, es algo que le fascina.
Podemos encontrar el texto estructurado de forma clásica: introducción, nudo y desenlace.
Encontramos gradación temática respecto a los libros que lee:
-primero lee los textos de  matemáticas, sobre geometría, que no le gusta y usa sus expresiones para insultar cuando está cabreado.
-segundo los textos de historia
-tercero textos de amor
lee de lo más objetivo a lo más subjetivo y literario. Le gustan los libros que contienen sentimientos, por ello prefiero el Rosario al Corazón.
Al viejo le gusta leer de pie junto a la ventana porque a través de ella puede ver el mundo y así descubrir cosas nuevas como si fueran de otros mundos.