Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que transita solamente la rabia,
que en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y en las médulas arde continua la venganza,
las palabras entonces no sirven: son palabras.
Balas. Balas.
Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas.
¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!
Balas. Balas.
Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede por imposible, y calla.
Balas. Balas.
Siento esta noche heridas de muerte las palabras.
1-Señale la organización de las ideas del texto.
2-Indique el tema y escriba un resumen del texto.
3-Comentario crítico sobre el contenido del texto.
1-El texto presenta una estructura inductiva dónde hay una gradación y una historia ya que aparece una introducción, un nudo y un desenlace, la tesis fundamental se expone claramente en el último verso 'siento esta noche heridas de muerte las palabras. Podemos dividir el texto en 4 partes:
- la primera correspondiente al primer párrafo, es una introducción donde habla sobre la venganza y y los sentimientos de rabia y sufrimiento haciendo una correlación de palabras en los sentimientos de dolor, como se expresa en forma de palabras que hacen daño.
- en la segunda parte aparece una enumeración caótica de palabras han hecho mucho daño y para que desaparezca tendrían que borrarse con el viento y el agua. Es un lamento porque todo por lo que se ha luchado y lo que se ha hecho ha sido inútil y la consecuencia de esta guerra es el humo, es decir, nada.
-la tercera parte el autor habla en primera persona y resume los anteriores fragmentos, se queja y por último cuenta el daño que le están haciendo esas palabras.
2- El tema es las palabras que hacen daño, como balas.
Al poeta le resulta imposible expresar lo que desea mediante las palabras, cuando estas palabras a veces hacen daño por sí solas y es difícil de olvidarlas.
3- Rafael Alberti, el autor del texto, fue un escritor español, conocido especialmente por su poesía, perteneciente a la Generación del 27. En este texto, el poeta se centra en el daño que pueden ocasionar las palabras, palabras que a veces decimos sin pensar. Cuando algo nos hace daño a veces reaccionamos haciendo daño a las personas que nos lo ha hecho o incluso a la gente que nos intenta apoyar sin pararnos a pensar lo que estamos haciendo. Podemos ocasionar mucho daño con las palabras e incluso hacernos daño a nosotros mismos, tal vez, por algo malo que haya pasado tendemos a generalizar y pensar que siempre va a suceder lo mismo y cuando perdemos algo, entonces, es cuando nos damos cuenta que no todo era malo, y que también había cosas buenas con las que éramos felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario