Resumen, tema, ideas principales y secundarias, tipología textual, estructura textual y opinión personal.
En la actualidad se está produciendo un cambio de papel en la comunicación en la sanidad y la educación se ha establecido una comunicación omnipotente a través de la web, capaz de que toda la sociedad pueda ver y hacer ver distintas opiniones creando un intercomunicación entre toda la sociedad. En la sanidad el médico es una figura sagrada ya que le vemos como el responsable de nuestra vida, para él excepto en contadas ocasiones lo que nosotros digamos no tiene importancia y hacen un abuso de éste poder. En la educación el profesor es el amo del saber y los alumnos aceptan todo lo que éste diga pero han desarrollado un cambio en algunas universidades y es que ahora los alumnos que callan en clase son los antagonistas del nuevo alumnado invitado a hablar.
El tema es el cambio que está sufriendo la sociedad en ámbitos tan importantes como la sanidad y la educación y en el que ahora todo el mundo puede opinar.
Ideas secundarias: el uso de las nuevas tecnologías que hace que se liberen barreras ante la autoridad; diferenciación entre la intercomunicación horizontal y la vertical destacando entre ellas la horizontal; aparición de una nueva interacción de la sociedad productiva; se cambian los diferentes estamentos sociales a causa la aparición de diferentes medios de comunicación como las webs.
Nos encontramos ante un texto argumentativo donde aparecen argumentos de diferentes tipos:
-de ejemplificación: el autor nos habla de la sanidad y la educación
-de autoridad: "el profesor argentino Alejandro Piscitelli..."
El texto presenta una estructura deductiva ya que el tema de la intercomunicación social se encuentra al principio, en el primer párrafo ya se nos dice que se nos va hablar; y después desarrolla el cambio sufrido en los diferentes ámbitos de la sociedad. Podemos dividir el texto en 3 partes:
-En la primera parte (párrafos 1y 2) se cuestiona como estarán sectores como la sanidad y la educación en el tiempo ya que Internet se ve reflejado en ellas cada vez más.
-La segunda parte (párrafos 3,4 y 5) habla de éstos 2 sectores, la sanidad y la educación.
-En la tercera (3 últimos párrafos) nos habla y explica de que va un libro de un profesor argentino titulado El proyecto Facebook y la pos-universidad.
En el texto podemos encontrar paralelismo y la autora refuerza la idea que quiere transmitirnos: lo viejo no, lo nuevo sí; utiliza el léxico valorativo (el papel del médico como sagrado); uso del lenguaje connotativo.
El autor nos transmite con este texto que con Internet y las webs se da a la sociedad la oportunidad de participaren en diferentes sectores como la sanidad y la educación. Cuando todos aportamos tenemos facilidad para encontrar soluciones a los diferentes problemas. Un ejemplo de ello es la web Wikipedia donde la gente puede encontrar información sobre lo que busca y escribir o editar algo expuesto por otra persona si lo desea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario