martes, 6 de diciembre de 2011

EL MEDIO Y LO DEMEDIADO

-Resumen, tema, ideas principales y secundarias, tipología textual, estructura textual y opinión personal.

Los niños cada vez utilizan más los objetos electrónicos, tanto, que parece que los absorbiera Ésto se debe a que la especie humana posee un fuerte y precoz instinto de conectividad. Los humanos no llegamos al extremo de una conectividad y es lo que ocurre con éstos aparatos que logran que estemos juntos pero no revueltos. La atracción de éstos objetos ha hecho que suba su demanda, especialmente en niños y adolescentes, que han crecido junto a éstos artilugios. Actualmente los niños prefieren pedirle a sus padres que le regalen una 'batería' antes que un juguete, y los adolescentes no serían prácticamente nada sin disponer de la herramienta esencial que les hace sentirse acompañados. No sentirse solo es algo esencial, además de no quedar marginado por ello el peor castigo que se puede hacer a un adolescente es no tener acceso a éstos objetos, como el móvil. En la generación del 68 lo verdaderamente plácido era estar bajo los adoquines, pero la generación Y prefiere el ciberespacio y ¿como negárselo?

El tema del texto son los aparatos electrónicos en la juventud.
Las ideas principales son: que los objetos electrónicos están cada vez más presentes en niños y adolescentes; los adolescentes sobretodo dependen de ellos.
Las ideas secundarias son:
-el ser humano tiene una fuerte capacidad de conectividad
-los mayores a veces no son capaces de entender a que se debe la absorción que éstos aparatos producen a sus hijos
-la oferta de éstas herramientas ha hecho subir la demanda porque es lo que los niños piden
-han cambiado mucho las formas de diversión en las diferentes generaciones.
Nos encontramos ante un texto expositivo-explicativo y argumentativo. Se explica el efecto que tienen éstos aparatos en los niños y adolescentes y expresa su opinión negativa con palabras como 'chismes'. Según su naturaleza podemos incluirlo en textos humanísticos, ya que se podría decir que estudia la capacidad de conectividad del ser humano con éstas herramientas.
Aparece una estructura inductiva, antes de especificar el tema lo ha desarrollado y nos ha dado ejemplos. Podemos dividirlo en 3 partes:
-Parte 1 (párrafo 1), aparece un ejemplo personal del autor.
-Parte 2 (párrafos 2 y 3), habla de la capacidad de conectividad.
-Parte 3 (párrafos 4, 5, 6 y 7), habla del efecto de los objetos electrónicos en los niños y adolescentes.
El autor habla de forma subjetiva en el texto, ya que podemos deducir su opinión sobre el tema por el uso de palabras como chismes. Éstos aparatos consiguen absorber a niños y adolescentes, han crecido con ellos y los adolescentes dependen de ellos, en especial de los móviles porque gracias a ellos pueden estar tranquilos haciendo cualquier cosa y si alguien necesita comunicarse con él ya sea hablando o por un mensaje. Los móviles no sólo sirven para comunicarnos, sino que también podemos usarlo de alarma, grabar cosas que nos interesen, hacer fotos, escuchar música siempre que queramos e incluso escribir notas recordatorias, además podemos contar con un calendario para organizarnos, etc... por ello es mucho más cómodo que llevar un post-it, una cámara de fotos o de vídeo, un calendario, una agenda, una grabadora, un despertador... Tal vez, en el caso de los móviles, si los adultos o la generación del 68 lo probaran entenderían que es algo que merece la pena y no un simple chisme que nos absorbe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario