EL JUSTO
Aquel que edificó su casa
con nobles piedras y a su abrigo
vivió decentemente
sin mandar ni ser mandado,
aquel que obedeció los estatutos
de la naturaleza y así pudo
igualar con la vida el pensamiento,
aquel que compartió los venerables
ordenamientos de la soledad,
ése no podrá nunca ser vencido
porque nunca tampoco
usará contra nadie su poder.
El tema es que quien es bueno en la vida recibirá lo mismo de ella.
Quién creó su vida por él mismo sin dominar a los demás ni dejar que le dominen, obedeció lo que le venia en la vida sin rechistar, ni quejarse, que se mantuvo en soledad para poder recapacitar y pensar, no será vencido, es decir no le derrotarán ni le harán daño en su vida ya que él no le ha hecho daño a nadie.
El texto presenta una estructura inductiva ya que la tesis se expresa al final, que si no haces daño a nadie tampoco te lo harán a ti. Podemos dividirlo en 2 partes, en los 3 primeros estrofas aparece las cualidades de ésta persona justa, en la última estrofa aparece el resultado, el beneficio que se obtiene al cumplir las cosas que nos dice en los 3 primeros párrafos.
Habla de una persona que construye su vida alrededor de algo sólido que permanece, que no le hace falta ejercer su poder, que sigue las reglas, sin quejarse de la ley de la naturaleza, la supervivencia, lo que parece que es lógico para vivir de una manera armoniosa o civilizada, no hacerle daño a los otros para que no te hagan daño a ti. Ser felices es natural y hay que equilibrar la balanza, ser justo. La soledad permite que se relaje, estar solo y bien, reflexionando, buscando en su interior. Una persona venerable, respetable por tener cierta autoridad, una relación casi espiritual por que ha llegado a alcanzar la perfección, por ello se refugia en la soledad. La capacidad que tenemos de manipular al otro, dominándolo, pero sabe ser generoso, no ejerce su poder contra los demás aún sabiendo como hacerle daño, y no solo no hace daño a los demás sino que también sabe como hacer que no le hagan daño. Tiene un dominio sobre si mismo, teniendo que renunciar a cosas que realmente le convengan para no dañar a los demás. En el momento que estamos viviendo ¿merece la pena de verdad ser justo o no? las demás personas no valorarán si tu eres justo, pero probablemente nos sintamos bien con nosotros mismos ya que nosotros si nos valoramos, cada uno debemos ser libres, individuales en nuestra forma de pensar, nuestros sentimientos, aunque a veces tengamos que dejar cosas por detrás.
Quién creó su vida por él mismo sin dominar a los demás ni dejar que le dominen, obedeció lo que le venia en la vida sin rechistar, ni quejarse, que se mantuvo en soledad para poder recapacitar y pensar, no será vencido, es decir no le derrotarán ni le harán daño en su vida ya que él no le ha hecho daño a nadie.
El texto presenta una estructura inductiva ya que la tesis se expresa al final, que si no haces daño a nadie tampoco te lo harán a ti. Podemos dividirlo en 2 partes, en los 3 primeros estrofas aparece las cualidades de ésta persona justa, en la última estrofa aparece el resultado, el beneficio que se obtiene al cumplir las cosas que nos dice en los 3 primeros párrafos.
Habla de una persona que construye su vida alrededor de algo sólido que permanece, que no le hace falta ejercer su poder, que sigue las reglas, sin quejarse de la ley de la naturaleza, la supervivencia, lo que parece que es lógico para vivir de una manera armoniosa o civilizada, no hacerle daño a los otros para que no te hagan daño a ti. Ser felices es natural y hay que equilibrar la balanza, ser justo. La soledad permite que se relaje, estar solo y bien, reflexionando, buscando en su interior. Una persona venerable, respetable por tener cierta autoridad, una relación casi espiritual por que ha llegado a alcanzar la perfección, por ello se refugia en la soledad. La capacidad que tenemos de manipular al otro, dominándolo, pero sabe ser generoso, no ejerce su poder contra los demás aún sabiendo como hacerle daño, y no solo no hace daño a los demás sino que también sabe como hacer que no le hagan daño. Tiene un dominio sobre si mismo, teniendo que renunciar a cosas que realmente le convengan para no dañar a los demás. En el momento que estamos viviendo ¿merece la pena de verdad ser justo o no? las demás personas no valorarán si tu eres justo, pero probablemente nos sintamos bien con nosotros mismos ya que nosotros si nos valoramos, cada uno debemos ser libres, individuales en nuestra forma de pensar, nuestros sentimientos, aunque a veces tengamos que dejar cosas por detrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario