EL VIAJE DEFINITIVO
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincon de aquel mi huerto florido y encalado,
mi espiritu errará, nostalgico.
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.
Cuando morimos dejamos atrás todo cuanto tenemos y por lo que hemos trabajado. Pero todo seguirá igual que antes, no cambiará, todo seguirá su curso, aunque hayamos muerto el cielo seguirá azul y seguirán tocando las campanas. Nace gente nueva que vivirán ahora en su pueblo. El autor escribe el poema en su pueblo, Moguer, expresa nostalgia por su origen, donde nació, ese estado de inocencia. Él dejará de estar en el mundo y a la vez dejará de estar en sí mismo.
El texto presenta una estructura circular, ya que comienza ya acaba del mismo modo. Distinguimos 3 partes:
-en los dos primeros párrafos nos dice que morimos y al hacerlo dejamos atrás las cosas por las que hemos luchado
-la tercera estrofa, todo seguirá igual tras nuestra muerte, la naturaleza seguirá su camino y otras personas harán su vida.
-la última estrofa, al igual que en la primera el autor expresa como dejamos todo en este mundo, la naturaleza sigue su curso tras nuestra muerte.
Es un poema escrito en el siglo XX, en la generación del 98 y el modernismo. El autor también fue pintor y conservaba esa parte de sí mismo que podemos observar en el poema, el cantar de los pájaros, su huerto, la sensación de movimiento y sonido-está tocando- nombra éstas cosas que podemos percibir por los sentidos, después hace un punto de corte hablando de pronto en la ausencia de vida, que todo se acaba. La ruptura de la vida, del mundo, de la conciencia. Se basa en el símbolo, por ejemplo el agua significa la vida. El tema del texto es que lo importante que seamos o no, lo que es accesorio y el concepto de vida y muerte. El autor reconoce a su familia y a su pueblo como lo más importante en su vida, ya que el amor de esas personas a tu alrededor es esencial y el pueblo le recuerda su niñez, su infancia, esa etapa de la vida en la que nada es importante porque nuestra madre tiene la solución para todo. A la misma vez ve la vida como algo que va a finalizar, acabar, dejando atrás su presencia en el mundo al mismo tiempo que dejará de ser el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario