1-Señale la organización de las ideas del texto.
2-Indique el tema y escriba un resumen del texto.
3-Comentario crítico sobre el contenido del texto.
Podemos dividir el texto en 2 partes: la primera parte aparece en el primer párrafo donde se habla de la buena vida que hemos llevado sin interesarnos de la politica, sin protestar contra las cosas que no cuadraban ya que teniendo dinero no nos afectaba. La segunda parte es el párrafo final donde establece un ejemplo de un personaje que va a juzgado. Es un texto con estructura paralela ya que la tesis, que todo ha pasado ante nuestros ojos, aparece al principio del texto y al final.
El tema es que podemos creer que todo ha pasado a nuestras espaldas pero los problemas sucedían ante nuestros ojos sin que hayamos reaccionado.
Tras haber vivido en España con la compañía del dinero y la capacidad de permitirnos todo lo que queramos ha salido a la luz que la sociedad lo ha permitido a conciencia llegando así a esta gran crisis. Cuando veíamos un problema creíamos que solo bastaba con hacer un cambio de gobierno que tendría la solución para todo.
La autora denuncia ésta crítica que ahora hacemos cuando nosotros también somos culpables, todos hemos colaborado para destruir la economía. Las causas de la crisis han sucedido siempre a nuestro alrededor con ejemplos tales como el de Julian Muñoz, que se apropió de grandes cantidades de dinero. Esto estaba ocurriendo ante nosotros, pero no reaccionamos antes los graves problemas ya que en principio no nos afectaba, nosotros éramos capaces de permitirnos tantas cosas que ahora nos resulta difícil incluso pensarlo, solo al llegar la falta de dinero a la que estabámos acostumbrados conseguimos darle importancia a las cosas. Por ese error de no atender a nada ahora todos estamos sufriendo ésta crisis, nunca volveremos a esas comodidades económicas en la que nos encontrábamos la mayoría de la sociedad ahora estamos sufriendo ésta crisis de la cual no encontramos salida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario