miércoles, 2 de mayo de 2012

Amor en los tiempos de cólera - Gabriel García Márquez

El texto se puede dividir en 3 partes:
-La primera desde el comienzo hasta "Entonces él supo que habían doblado el cabo de la buena esperanza". La esposa se muestra tímida y temerosa en el momento de su noche de bodas.
-La segunda desde el final de la primera parte hasta que ella dice "No vamos a seguir con la clase de medicina". Ella está más tranquila, cómoda y con más cofianza que antes, relajada y sin temor a hablar con el sin timidez.
-La tercera parte des de "ésta va a ser de amor" hasta el final del texto. En esta parte del texto ella ya ha conseguido tener confianza en sí misma y él es capaz de inventar un amor, hablan de muchas cosas y esa noche no, pero a la siguiente consiguen hacer el amor, tranquilos, con confianza y sin temor.

El tema del texto es la dificultad de la chica para entregarse a su marido por primera vez.

Una pareja de recién casados se encuentran por primera vez juntos en una cama, pero aún vestidos. Ella estaba rígida y distante mientras él iba ganándose la confianza de su cuerpo la confianza de su cuerpo. Tras haber liberado tensiones de pronto se volvió curiosa haciéndole preguntas que ninguno de los dos pensaron que podrían surgir, fue desapareciendo su curiosidad por la multitud de explicaciones que él le dio, estaba consiguiendo toda su confianza pero de todas formas ella seguía en estado de alarma. Al día siguiente hicieron el amor y cuando regresaron del viaje se habían convertido en amantes antiguos.

El texto es un fragmento de la obra "Amor en los tiempos de cólera", escrita por Gabriel García Márquez, un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano, nacido en 1927. En este fragmento el autor describe la complicidad que resulta entregarse a alguien cuando no se conoce, aunque finalmente son capaces de confiar el uno en otro y surge el amor en el matrimonio aunque se casaran por un simple acuerdo sin sentimientos. En la actualidad en nuestro país ya este tipo de matrimonios de conveniencia no es tan común, pero eran los padres los que decidían en multitud de ocasiones con quién se casarían sus hijos independientemente de que se conocieran o no hasta el día de la boda. Bajo mi punto de vista esta elección siempre debe ser tomada por la propia persona, es muy injusto que le quiten la posibilidad a una persona de poder entregar su amor a quién desee y porque quiere, no porque se lo impongan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario