sábado, 19 de mayo de 2012

EL TÚNEL. ERNESTO SÁBATO

El texto presenta una estructura inductiva, ya que la tesis se expone con más claridad al final, los sentimientos del muchacho. Podemos dividir el texto en 4 partes:
-la primera parte, desde el comienzo hasta 'y a veces extrañamente', mención al paso del tiempo en los relojes, el tiempo pasa sin tener en cuenta ni conocer ningún sentimiento ni pesar de las personas, pero al protagonista le pasan miles de ideas por la mente;
-la segunda parte, desde 'María y yo' hasta 'ridícula invención o creencia mía', el autor recuerda e imagina momentos con su María, piensa en lo que podría hacer con ella o se pregunta qué hará cuando no puede verla a través del cristal;
-la tercera parte, desde 'había un solo túnel' hasta 'mi insalvable soledad', el autor relaciona su vida con un gran túnel cerrado, del que no podía escapar de la soledad, mientras ella vivía en libertad en un mundo sin túneles y lo había encontrado por casualidad mirando en una de sus pequeñas ventanas;
-la cuarta parte, desde 'yo no decía nada', hasta el final del fragmento, los sentimientos del autor a no tenerla cerca mientras cae en el abismo de su soledad y el deseo de que pudiera llevársela con él.

El tema del texto es el amor del protagonista hacia una muchacha que a penas sabe que existe.

El protagonista espera junto a la ventana, mientras el tiempo pasaba sin más, recordaba momentos de su infancia y de su juventud, se imaginaba a María en su caballo y él sin dejar de mirarla a través del cristal.Entonces se olvidaba y volvía de nuevo a recordar momentos de su infancia dentro de su túnel inmenso, pensaba que ella venía de un túnel, destinada a estar con él, pero descubre que viene del ancho mundo completamente opuesto a su mundo de túneles. Al protagonista de le rondaban miles de sentimientos en su cabeza mirando el atardecer y pensando en lo feliz que sería poder estar con ella y con la seguridad de que ese momento no se volvería a repetir nunca más.

Este fragmento de texto, pertenece a la obra 'El túnel', escrita por Ernesto Sabato, un importante escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Escribió dos novelas más a parte de la que ya hemos nombrado: 'Sobre héroes y tumbas' y 'Abaddón el exterminador', e innumerables ensayos sobre la condición humana.  Presenta en el personaje de María Iribarne la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El pintor, al dar forma a su obsesión interna, debe renunciar a cualquier otra opción, en un proceso a la vez constructivo y destructivo que centrará el análisis de las motivaciones del crimen. Obra esencial de Ernesto Sabato, El túnel nos entrega los elementos básicos de su visión metafísica del existencialismo. Es una obra en la que abunda el pesimismo en cada diálogo o pensamiento de los personajes. En este fragmento se observa como el protagonista parece que llega a rozar un poco la obsesión con María, el deseo de llevarla con él hasta el abismo. La obsesión que una persona puede llegar a presentar hacia alguien puede resultar en ocasiones peligros, aunque se da en diferentes sexos, los casos más extremos suelen observarse en los hombres. Multitud de películas reflejan éstas obsesiones llegando en ocasiones al maltrato, en la violencia de género por parte del hombre a la mujer es inferior a lo que ha sido anteriormente, pero sigue siendo un problema que hay que erradicar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario