El texto presenta una estructura inductiva, ya que desarrolla las tesis y al final expone la tesis, es decir, la estafa.
En el texto de Concha Caballero podemos diferenciar 3 partes según su estructura interna:
-la primera parte, los dos primeros párrafos dónde menciona los principales problemas actuales en los recortes por parte del gobierno a las entidades públicas y sanitarias
-la segunda parte, del tercer al quinto párrafo, los problemas que están ocasionando los recortes, especialmente en la universidad, destacando que se deberían de centrar en otros problemas del país en vez de privar a los jóvenes de menor capacidad económica la posibilidad de estudiar
- la tercera parte correspondiente al último párrafo, la conclusión de la estafa que está ocasionando el gobierno a la sociedad española.
El tema principal del artículo es la estafa que está produciendo el gobierno en su intento de acabar con los problemas económicos de la crisis y como está afectando principalmente a los estudios universitarios.
Uno de los recortes efectuados por parte del gobierno en su intento de mejorar los problemas económicos del país ha sido que los pensionistas tengan que contribuir a pagar el gasto farmacéutico. También se han realizado recortes en las becas, lo que excluirá de sus estudios universitarios a los jóvenes con menores ingresos, sin fijarse en que la formación de los jóvenes en la balanza comercial es mayor a la de bienes y servicios. Como bien decía el rector de la Universidad de Sevilla "desde el Ministerio de Educación se habla mal de la educación y parece que se disfruta con ello". La universidades son una inversión en futuro, que ha permitido que jóvenes con pocos recursos económicos tuvieran su formación académica, pero ahora esto queda en manos de la crisis, que cada vez más es una simple y pura estafa.
La autora del texto, Concha Caballero, en su artículo, expone diferentes argumentos que nos hace conocer bien su posición ante la crisis. Está en contra de que se hagan estos recortes en las becas ya que como ben dice cerrará la puerta a miles de estudiantes españoles. En España solo existen 71 universidades de entre las cuales 50 son públicas, pero Alemania por ejemplo triplica nuestro número, y para colmo el gobierno solo está consiguiendo cerrar las puertas a muchos estudiantes que siempre pensaron en poder tener una carrera y estudiar en una Universidad ya que todo se está privatizando y la mayoría de las familias actuales no son capaces de pagar los gastos que acarrean los estudios para sus hijos. Ya que no es sólo pagar la matrícula de la universidad, los jóvenes, o mejor dicho sus padres, tienen que acarrear con los gastos de los transportes o del alquiler de un piso o la estancia en una residencia , antes había un apoyo que permitía que fuera posible pero con los recortes efectuados sólo se verá ampliada la generación nini, y no porque no quieran estudiar ni trabajar, sino porque no hay trabajo para los jóvenes y tampoco seremos capaces de hacer frente a los altos gastos que supondrán los estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario