miércoles, 16 de mayo de 2012

RAYUELA

El texto presenta una estructura inductiva ya que al final del texto explica como todo es feliz en ese momento en el que incluso el dolor es agradable.El texto se puede dividir en dos partes:
-en la primera parte, el amante habla de la boca, la acaricia, la besa, la dibuja con sus manos
-en la segunda parte el autor describe como se miran a los ojos casi como si fueran cíclopes y como desea perderse en su pelo.

El tema es la descripción de un momento con su amada.

El autor elige una boca entre todas las demás y la dibuja con sus manos, acariciándola y ella sonríe. Después en silencio se miran fijamente y se besan respirando profundamente en un aire pesado mientras acaricia su pelo. En ese momento el dolor y la muerte son algo bello.

Julio Cortázar, autor de este fragmento de texto perteneciente a su obra Rayuela, fue un escritor, traductor e intelectual belga nacionalizado francés. 
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos.
En este texto describe como toca su boca, su pelo a la amada, describe el calor del aire cuando se besan. Es un momento especial que tal vez se ha vuelto costumbre en la pareja que comparte los sentimientos y cuando están solos simplemente se besan y se aman sin pensarlo se conocen, están juntos y sabe exactamente el contorno de su boca que es capaz de dibujar y hacerla sonreír de felicidad y con tranquilidad a su lado, juntos los dos, sin pensar en nada más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario