jueves, 24 de mayo de 2012

LUCES DE BOHEMIA-VALLE INCLÁN

Éste fragmento de texto presenta una estructura inductiva, ya que la tesis principal el tema de España lo especifica más claramente al final del texto. Podemos dividir el texto a su vez en dos partes:
-la primera parte, desde el principio de la conversación entre Max y Don Latino hasta que Max dice 'los espejos cóncavos dan el Esperpento', Max habla sobre lso espejos que deforman la realidad, y que Goya fue quién creó el Esperpento;
-la segunda parte, desde 'El sentido trágico de la vida española' hasta el final del texto, Max y Don Latino hablan de la calle Miau donde los espejos deforman los cuerpos y a Max se le ocurre la idea de deformar la vida Española que está en crisis ayudándose de ellos.

El tema del texto es los problemas de la vida española y la aparición del esperpento.

Van Don Latino y Max andando por la calle cuando Max comienza a hablar sobre la vida española, como los espejos cóncavos deforman la realidad.
Don Latino se asusta por el comportamiento de su compañero, pero finalmente le da la razón y están de acuerdo en que los problemas españoles debería de llevarse a la calle del Gato pera ver su reflejo deformado en los cóncavos cristales de la calle.

El autor del texto, conocido como Ramón María del Valle Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada Generación del 98; se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX. Luces de Bohemia es una de sus obras más importantecon ella Valle-Inclán inaugura un nuevo género teatral, el llamado del 'Esperpento', el propio protagonista de la obra lo define como una forma de mirar el mundo. Los personajes que aparecen en este fragmento del texto son los siguientes: 
-Max Estrella. El protagonista, Max Estrella, es un escritor bohemio que se ha quedado ciego y en la miseria. El libro narra su última noche, en la que recorre medio Madrid con su amigo y representante Don Latino de Hispalis. Es complejo y espléndido. En él se juntan el humor, la queja, la dignidad y la indignidad. Tiene una amarga conciencia de su mediocridad. Habla de manera mordaz y otras veces de forma muy profunda. Destaca su furia contra la sociedad. También, como en el autor, existe el sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos (la prostituta). Tiene muchos rasgos de la personalidad del autor.
-Don Latino de Hispalis es un anciano asmático que vende mala literatura y, como bohemio golfante se arrima al bohemio heroico (Max). Un auténtico cínico y canalla. Se puede entender como la parte más negativa del personaje al que retrata Max Estrella, Alejandro Sawa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario